lunes, 31 de diciembre de 2012


Qué lento el fluir de los días hasta mi futuro, que empieza de nuevo y se vuelca en una reverberación infinita de pasados. Qué es sino el invierno, que llega y dice no vengas que ya voy yo. Y se le ocurre traer en vez de champán y flores, pequeñas luces para decorar miserias, alguna mano que revuelve los botones de una caja de galletas y nieve virgen para inventar narices de zanahoria y envejecer unos guantes rojos.
Sin embargo, debe existir aquel lugar,  aquella primavera. Debe existir aquí en el frío, aquel mechón de pelo que trasquila soles, sueños, letargias. Alguien ha debido guardar para este exilio algunos condicionales que se cumplan, hojas que moquean lluvia, pieles salinas tendidas sobre la arena como un homenaje al mar. Alguien se habrá acordado del sushi en los platos, de la hojarasca en las veredas, de los versos para decir lo indecible y de aquellas cerezas para decorar de oídas la perdición de una tarde que cuelga los pies en el muelle.
En el intermedio de ese humo de pipa que entela de melancolía los cristales, tienen que ascender otra vez las cometas de Delhi como una mándala gigante cubriendo el cielo de posibles, es necesario que el presente asuma toda esa belleza y la adapte y nos resguarde del pasado, para que venga y no vuelva jamás aquel quizás, para que no regresen los tus sin claveles en la boca, y sangre azul de viajera y el resultado aritmético de la libertad que te di cuando al fin marché de ti para siempre.
Diremos adiós invierno con los brazos extendidos. Mejor no traspases el umbral si no vienes con aquella luz última robada de las copas de los árboles, sin la fragancia de las eras, de los eras. No entres sin la promesa de un largo trayecto solo de ida para que sea yo quien escriba y no la mitad que dejaste. 


domingo, 30 de diciembre de 2012


Las horas que quedan
Pasémoslas en el territorio hostil de los recuerdos.
Donde vamos a parar cuando al fin
Se detiene el tiovivo y el frío metal viene a las manos
Y el cielo abre una boca de estrellas que preguntan
Y la noche finge terminar con el día.
Deja entrar  aquella llama
Aquel fuego fatuo, amor fénix
como una pausa en el olvido.
Muéstrate en mí como te veía
Como te veo cuando te miro
A través de las cosas que a la vez te miran.
Ven a mí desde aquel pasaje
En el que vertías
caprichos y deseos sobre el calendario
y también locuras diminutas,
iracundas discusiones
complicidades incomparables
y gestos tiernos que te hacían
ciertamente ineludible.
Acércate como un tributo a lo que fuimos
con aquella tragedia que nos lanzaba
hacia un futuro lleno de abismos
en los que no quisiste caer nunca.

Déjame entrar
y conmigo todo aquello que aun te asusta
para que solamente por un instante
nos igualemos
en la frágil tentación del regreso.


sábado, 29 de diciembre de 2012

Conmigo, Chantal Maillard.

http://www.goear.com/listen/22433c6/conmigo-chantal-maillard



"Yo soy la que dice yo más allá
del mí, de las repeticiones, sin
color, sin sentimientos.
Me equivoco si me apena su ceguera,
su ignorancia, me equivoco
si me causa dolor o alegría.
Comprendo entonces lo que aún no soy,
sé lo que no llego a ser,
veo el pliegue en el que me cobijo,
desde el que hablo.
Si me despliego, la expansión aún se tiñe
de una cierta tristeza y esto es
lo que me hace comprender que los hilos son fuertes
o, simplemente, mi deseo de que el otro,
los otros entren en la danza,
se desplieguen también y dejen de juzgar
el mí que tanto me hostiga, que dejen de crearlo,
que dejen de desenvolvérmelo,
de tirarme a la cara el vestido para que me lo ponga
y les sea más fácil relacionarse conmigo, les sea
todo más fácil o así se lo crean.
Que la desnudez no les avergüence,
que no me avergüencen recluyéndome en el mí."

domingo, 23 de diciembre de 2012

Violeta Luna.



Cuando pienso
en la lejana hilera
de los que me quisieron,
de los que me dijeron y me dieron
una palabra limpia
y un crisantemo fresco,
el alma se me pone como un río
que quiere regresarse y nunca puede
- El agua que se va jamás retorna
y el vals que se bailó
ya nunca es blanco -
Y cuando miro atrás
y me estremece el viento de esas tardes
y escucho entre los tilos esa música
el corazón me salta
como un payaso triste
que me quiere derrumbar un muro inmenso
y sólo se lastima

Mi corazón acróbata
ya nada puede hacer.
Perdió la edad del nardo,
perdió el rosado traje
y el danzarino vuelo.

Mi corazón cojea y ya no sueña.
Su pecho es un papel.
Mi pluma su muleta.

sábado, 22 de diciembre de 2012

(he dejado de buscarte y sin embargo
verte casualmente vivir
( en una imagen en blanco y negro
o un delirio)
anega de nostalgias mi garganta
me anuda a aquel dolor finísimo
como una lluvia caprichosa
que moja pero no evita
el coraje de una vida sin paraguas.)

pequeñas recaídas en usted.

martes, 18 de diciembre de 2012

Ven a mí Barcelona
con el trágico rocío
que humedece las flechas del asfalto.
Con ese vaivén de nostalgias
que se cuelgan del alma de las gentes
como tras las puertas
lo hace el muérdago
(blanquecino acusica de labios)
Ven a mí con esa bella tristeza
que nos hace sorber con la sopa
también algún silencio
Ven a mí con esa alegría contenida
de acariciar el dorso de una mano
de que en un jersey quede un cabello
de alguien que ya se ha ido.
Ven a mí
y no olvides tu colección de ausencias
tus sillas vacías,
tus nombres en mayúscula
que atraviesan el pasado para decir nunca.
Yo te espero en el fondo de una calle infinita
bébeme lentamente
devuélveme a un orígen azul
donde encontrándote me encuentre.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Nadja, Bretón.




Ya que existes, como sólo tú sabes existir. He creído poder decidir de otro modo, como recuerdo de la conclusión que deseaba darle antes de conocerte y que tu irrupción en mi vida no ha hecho inútil a mis ojos. Este final sólo cobra su verdadero sentido y toda su fuerza a través de ti.

Cervantes

Soberana y alta señora:

El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu hermosura me desprecia, si tu valor no es mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, aunque me considere capaz de sufrir cualquier cosa, no podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía! del modo que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar con mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte

El Caballero de la Triste Figura

Pizarnik

Si te atreves a sorprender 
la verdad de esta vieja pared; 
y sus fisuras, desgarraduras, 
formando rostros, esfinges, 
manos, clepsidras, 
seguramente vendrá 
una presencia para tu sed, 
probablemente partirá 
esta ausencia que te bebe. 

sábado, 15 de diciembre de 2012

Girondo. Nocturno.

Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana.
Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía más solos.
Telaraña que los alambres tejen sobre las azoteas.
Trote hueco de los jamelgos que pasan y nos emocionan sin razón.
¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en celo,
y cuál será la intención de los papeles 
que se arrastran en los patios vacíos? 
Hora en que los muebles viejos aprovechan para sacarse las mentiras,
y en que las cañerías tienen gritos estrangulados,
como si se asfixiaran dentro de las paredes.
A veces se piensa,
al dar vuelta la llave de la electricidad,
en el espanto que sentirán las sombras,
y quisiéramos avisarles
para que tuvieran tiempo de acurrucarse en los rincones.
Y a veces las cruces de los postes telefónicos,
sobre las azoteas,
tienen algo de siniestro
y uno quisiera rozarse a las paredes,
como un gato o como un ladrón. 
Noches en las que desearíamos
que nos pasaran la mano por el lomo,
y en las que súbitamente se comprende
que no hay ternura comparable
a la de acariciar algo que duerme.

jueves, 13 de diciembre de 2012

te asomas a mí
quieres saber si te he olvidado
te aliviaría saber que te he olvidado
te reconforta saber que te he olvidado
Sin embargo,
a ti no se te olvida asomarte a mí.





Cernuda.

Unos cuerpos son como flores,
otros como puñales,
otros como cintas de agua;
pero todos, temprano o tarde,
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.

Pero el hombre se agita en todas direcciones,
sueña con libertades, compite con el viento,
hasta que un día la quemadura se borra,
volviendo a ser piedra en el camino de nadie.

Yo, que no soy piedra, sino camino
que cruzan al pasar los pies desnudos,
muero de amor por todos ellos;
les doy mi cuerpo para que lo pisen,
aunque les lleve a una ambición o a una nube,
sin que ninguno comprenda
que ambiciones o nubes
no valen un amor que se entrega.

martes, 11 de diciembre de 2012

GORGA.

La primera llum del dia entra per la finestra i el mirall s’obre amb delicadesa, com una bíblia de pàgines gairebé transparents. Descalça, em llevo del llit i m’acosto amb la intenció de llegir-me. Ja ho diuen, però, que l’ull no pot mirar-se a si mateix, ni la lletra pronunciar-se a ella mateixa –les rajoles, tan fredes, semblen fetes del mateix material que el silenci. Me’n torno al llit i m’arrauleixo sota el plomissol tebi de la teva son. Quan et despertis, mira’m des dels teus ulls, pronuncia’m des dels teus llavis, digue’m qui sóc des del teu ser.

lunes, 10 de diciembre de 2012

para dejar de quererte
necesito mucho más que este portazo.
más que este encierro en el hermético olvido
más que imaginarte feliz en ese rincón etéreo
donde jugueteas con lo cotidiano
y bebes té de vainilla
 y fumas tabaco y alguna evasiva
 para poder mirar de frente al infinito.

para dejar de quererte
deberán de inventar otras excusas
pues ya no tienen crédito
los que hablan de cerrar los ojos
y entregarse a ciegas
ni los que cartografían océanos
con la pretensión
de que la distancia
nos derrote.







domingo, 9 de diciembre de 2012


Yo que soy un collage
de todas las voces que dicen ven
y luego dejan de remar hacia mi orilla
como un alud de luz que desiste
y no llega nunca a repoblar la oscuridad.
Yo que soy de piel ajena
De tambores extraños
Que tocan músicas que jamás entiendo
                Que entienden músicas que jamás toco
Cortezas de árbol que mueren con mi sabia
Brotes de hierba que expiran bajo mi zapato.
Yo que soy este mejunje rarísimo,
de muchos otros tus que reverberan en mí
y me salpican de  transparencia.
 Y alborotan mi pelo y mis sábanas.
Y creen saber a contraluz
lo que por decreto
conoces solo tú.
Yo que olvidé el castigo
que merecemos los que ya no amamos.
Los que almacenamos labios ajenos
 Como quien junta el trigo para hacer pan.
Me entrego al desahucio de mí
Me abandono a la noble causa de la locura.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Borges.


Ya no seré feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo;
un instante cualquiera es más profundo
y diverso que el mar. La vida es corta

y aunque las horas son tan largas, una
oscura maravilla nos acecha,
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha
que nos libra del sol y de la luna

y del amor. La dicha que me diste
y me quitaste debe ser borrada;
lo que era todo tiene que ser nada.

Sólo me queda el goce de estar triste,
esa vana costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.

jueves, 6 de diciembre de 2012



No soy capaz de cerrar ventanas.
Solo consigo
tapiarlas de raíces
en este intento mediocre
de olvidar del aire
tu aire
y de la luz
tu luz.

martes, 4 de diciembre de 2012





Convençuda com estic
de que la distància que ens separa
té una bessona molt més forta
capaç d'unir-nos temps en dins.

Pizarnik




Explicar con palabras de este mundo
 que partió de mí un barco llevándome.

lunes, 3 de diciembre de 2012

domingo, 2 de diciembre de 2012


Two years he walks the earth. No phone, no pool, no pets, no cigarettes. Ultimate freedom. An extremist. An aesthetic voyager whose home is the road. And now after two rambling years comes the final and greatest adventure. The climactic battle to kill the false being within and victoriously conclude the spiritual revolution. No longer to be poisoned by civilization he flees, and walks alone upon the land to become lost in the wild. - Alexander Supertramp May 1992.






( tenies raó)