sábado, 30 de junio de 2012

Drexler


Esto que estás oyendo 
ya no soy yo, 
es el eco, del eco, del eco 
de un sentimiento; 
su luz fugaz 
alumbrando desde otro tiempo, 
una hoja lejana que lleva y que trae el viento. 
 
Yo, sin embargo, 
siento que estás aquí, 
desafiando las leyes del tiempo 
y de la distancia. 
Sutil, quizás, 
tan real como una fragancia: 
un brevísimo lapso de estado de gracia. 
 
Eco, eco Letra de Eco - Jorge Drexler - Sitio de letras.com
ocupando de a poco el espacio 
de mi abrazo hueco...
 

Mario B. ( solo mientras tanto...)





Quién hubiera creído que se hallaba 
sola en el aire, oculta, 
tu mirada. 
Quién hubiera creído esa terrible 
ocasión de nacer puesta al alcance 
de mi suerte y mis ojos, 
y que tú y yo iríamos, despojados 
de todo bien, de todo mal, de todo, 
a aherrojarnos en el mismo silencio, 
a inclinarnos sobre la misma fuente 
para vernos y vernos 
mutuamente espiados en el fondo, 
temblando desde el agua, 
descubriendo, pretendiendo alcanzar 
quién eras tú detrás de esa cortina, 
quién era yo detrás de mí. 
Y todavía no hemos visto nada. 
Espero que alguien venga, inexorable, 
siempre temo y espero, 
y acabe por nombrarnos en un signo, 
por situarnos en alguna estación 
por dejarnos allí, como dos gritos 
de asombro. 
Pero nunca será. Tú no eres ésa, 
yo no soy ése, ésos, los que fuimos 
antes de ser nosotros. 
Eras sí pero ahora 
suenas un poco a mí. 
Era sí pero ahora 
vengo un poco a ti. 
No demasiado, solamente un toque, 
acaso un leve rasgo familiar, 
pero que fuerce a todos a abarcarnos 
a ti y a mí cuando nos piensen solos.




delicia de concert. Gràcies.



jueves, 28 de junio de 2012




Now the sky could be blue I don’t mind

Henrio, refiriendo a Anaís Nin


“Contigo uno va tan lejano de la realidad
que es casi necesario comprar un boleto de vuelta.
Nunca he estado tan asustado de estar aquí.”

martes, 26 de junio de 2012




Qué vida recíproca nos perdemos
mientras solo importa la reflexibidad
del verano en el yo
un billete de ida del sol y la sal
que hacen de la piel
una desgarradora mezcla
que sucumbe al recuerdo de tus dedos
y que abre a su vez
su boca porosa
para reclamarte en ocasiones
( no te hagas la dormida
que la noche dice aún, siempre y todavía)
Llegas entelequia de mi alma
te trae la playa de tu ser
Vienes desde donde ya solo imagino
un rincón florido,
mi trozo abandonado de Andalucía.
te arrastran los mares de tus ojos
tus pies descalzos de uñas rojas escarchados de arena
tu espalda dorada quebrada por el horizonte
que forma el tirante blanco
pero nadie puede romper tus simetrías 
sí corregir tus colores de vuelta.


Voy a sumergirme en este discontinuo oleaje de olvidos
puede ser que si los uno se reavive tu memoria
Voy a leerte en voz alta Chau número tres
puede ser que Mario crea que nos lo creemos.








viernes, 22 de junio de 2012

S.de Beauvoir


Es quizá durante esos instantes, cuando lo veo alejarse, cuando él para mí existe con la más trastornadora evidencia; la alta silueta se empequeñece, dibujando a cada paso el camino de su regreso; desaparece, la calle parece vacía pero en realidad se trata de un campo de fuerzas que lo conducirá otra vez hacia mí como a su sitio natural; esta certidumbre me conmueve aún más que su presencia.


jueves, 21 de junio de 2012

domingo, 17 de junio de 2012

Salinas


Y que me vive 

otro ser por detrás de la no muerte





http://allwomenstalk.com/)

Pedro Salinas


¿Las oyes cómo piden realidades, 
 Ellas, las desmelenadas, fieras, 
Ellas, las sombras que los dos forjamos
en este inmenso lecho de distancias?
















( La poesía, esa oportunidad de encontrarte sin la necia responsabilidad de tenerte que buscar. ¿ Para qué? Si todas las cosas son tu transparencia. Toda tú un influjo del mar que en tu mar se hace grande. Toda tú un brillo distinto que solo yo intuyo en el tibio cristal del cielo. Toda tú áurea lunar imposible de esconder por más fases oscuras que te pinten el pelo y la mirada. Tu pico, bella ave, me construye un nido para guardar tu ausencia y  en lugar de ramas, me trae la luz última, asunción de tu paso por el mundo que reescribe a dedazos lo invisible del mío.)








.se eleva el polvo de las obras
la tierra de los parques
la pólvora de futuras verbenas
la luz milagrosa
que a alguien se le escapa
por el surco entre el anular y el índice.
Los ángeles de polen
soplados de deseos
que dicen tú 
pero no vienes.



Los veo sumergirse boca arriba
a pleno aire
en esta ciudad que hoy te llama
en un abecedario distinto
y en verdad con el mismo
de cada domingo.
Hay ausencias que no pueden transcribirse
Elementos ficcionalizados
Que atraviesan, descarados, mi ventana
 Y fisgonean mis ruinas
Con sus manazas de esparto
Desordenan mis restos sin numerar
de lápiz corrido en los ojos, de tejanos rotos
de corazón en la boca 
que late las palabras
que jamás  perfilaran tus sombras
ni la tipografía con la que digo
el hiato de tu nombre sin casi mover mi lengua
Vienes entonces,
del brazo de uno de esos ángeles de polen
que atraen mi memoria 
llena de tus dibujitos naif sobre mi mueble
de pétalos de flores secandose entre mis libros.
Me picas a la puerta 
 preguntas por mí sin parecer ansiosa
como quien pide un sobre más de azúcar
o se pinta las alas con una barra de labios color carne
y vuelve a la calle
pero no vuelve a hacer preguntas.



sábado, 16 de junio de 2012

Mario Benedetti


y no obstante solía preguntarme

cómo serías en tu espera

si abrirías por ejemplo los brazos
para abrazar mi ausencia

pero el muro cayó

se fue cayendo

nadie supo que hacer con los malentendidos
hubo quien los juntó como reliquias

y de pronto una tarde

te vi emerger por un hueco de niebla

y pasar a mi lado sin llamarme





potencia tu lado friki.

viernes, 15 de junio de 2012

M.M.Marçal.





Per tu retorno d'un exili vell
com si tornés d'enlloc.
I alhora et sé terra natal, antiga claror meva
i l'indret on la culpa es feia carn.

Retorno en tu, per tu, a l'espai cec

d'on vaig fugir sense poder oblidar;

desig sense remei, ferida arrel
arrapada, clavada cos endins.

Per tu retorno d'un exili vell,
refugi contra tu, des d'on trair
la primera abraçada i on triar,
des de l'enyor, l'escanyall d'unes mans.

Retorno en tu, per tu, al vell jutjat
sense horari ni nom, fosa en la pell
dels teus camins que em coneixen la pell,
closa en els ulls que ja gosen fitar
el teu esguard, com si tornés d'enlloc.



Empieza a mudarme la piel del alma.




creixent-me sota la pell
.

jueves, 14 de junio de 2012


No he contado aun todos tus azules. Y no puedo perdonarme que la memoria me falle y sea  vago el recuerdo de tus ojos que eran azules sí, pero ¿qué azul? Ese azul exacto que solo consigue fijarme los pies a la roca con más musgo o aquel pretexto con el que estallan en mis dedos olas de vibrantes pupilas. 
Toda tú azul, pero ¿qué tonalidad?, qué trazo te traía al rincón en mi pecho. Qué azul te mantenía en mi bola de cristal, ángel de nieve, cuando la mañana recogía los aromas de la húmeda ropa, del pan caliente. Qué azul, cuando te agrandaba las heridas y vertía sobre tus pómulos qué lágrima.
Sí, sé que eras azul pese a que el frío te masticara despacio y tú te abotonaras el abrigo con cierta prisa y el rojo, color vulnerable y frágil cuando era un bosquejo de tu boca, ahora ya no podía ser más una excusa para justificar el rubor de tus mejillas. Entonces el azul era violáceo, estoy ya medio convencida.
Pero¿cuántos azules te caben en el alma? ¿Cuánto tiempo seguiré fascinada por verme incapaz de contarlos? Con qué descaro tus dedos azules, no sé si marinos o celestes, pueden ir así pulsando las cuerdas de mi vida y que suene la melodía en la que me quedo a solas sin más referentes sobre el cielo o el agua con el que se pronuncian ondeantes y líquidas las erres de los ríos. 
Desvanécete en un arco iris que no lleve tu nombre, ahógate en un océano que no traiga trozos náufragos de mí que te llaman amor y otras bobadas.
 Violinista del recuerdo, ¡cómo duele saber que la melancolía, los gatos, los astros y mi suerte son azules también como tú!

A una mujer, ¿Aciertas? Julio Cortázar.

...Nosotros, maniatados a una conciencia que es el tiempo,
no nos movemos del terror y la delicia,
 y sus verdugos delicadamente nos arrancan los párpados
 para dejarnos ver sin tregua 
cómo crecen las plantas del balcón,
cómo corren las nubes al futuro.
¿Qué quiere decir esto? 

Nada, una taza de té.
 No hay drama en el murmullo,
 y tú eres la silueta de papel 
que las tijeras van salvando de lo informe:
 oh vanidad de creer que se nace o se muere,
 cuando lo único real es el hueco que queda en el papel,
 el golem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido.



(recuerdos de princesas)



Me mata
saber que puedo ser sin que me seas.


miércoles, 13 de junio de 2012

W.Whitman



Así como soy existo. ¡Miradme!
Esto es bastante.
Si nadie me ve, no me importa,
y si todos me ven, no me importa tampoco.
Un mundo me ve,
el más grande de todos los mundos: Yo.
Si llego a mi destino ahora mismo,
lo aceptaré con alegría,
y si no llego hasta que transcurran diez millones de siglos, esperaré...
esperaré alegremente también.
Mi pie está empotrado y enraizado sobre granito
y me río de lo que tu llamas disolución
por que conozco la amplitud del tiempo.


agárrate fuerte, yo te llevo

lunes, 11 de junio de 2012




El record s'atansa al meu cos petrificat
vora el mar vermell 
de lli i cotó i por i melangia.
De sobte, vénen a mi
formes i colors que no reconec
la boca de la nit de premolars indignes
que toco amb l'índex amb minuciosa cura
i ella estreny estels de llavis porpres
amb un no premsat que aconsegueix xuclar-me la vida.
Llavors penso que no li escau
-quina injusticia-
aquest  vestit de llum que he imaginat
que es posaria
 després de estripar-me la carn
de fer-me l’amor
i cavar-me un solc de foc on remullar els ulls
per més endevant poder llegir poesia. 

Es posible escoltar-la només quan sentis que es fa de nit 

sota la teva pell.




 




En mis manos
el poder
de cambiar las cosas
 desordenarte los abismos
y disponer a mi antojo
todo el pequeño mundo que te integra
Luego podrás venir
y hacer ver 
que fue el azar
o un accidente.



dove ci siamo...

domingo, 10 de junio de 2012


nuestro mundo sigue en pie, ajeno a tu letargo. 

tu letargo sigue en pie, ajeno a nuestro mundo.

Huidobro




Yo podré caerme de destino en destino
pero siempre guardaré el recuerdo del cielo.
¿ Conoces las visiones de la altura?
¿ Has visto el corazón de la luz?


No quiero verte sino serte.

jueves, 7 de junio de 2012


Vamos a convencernos de una vez
tú y yo:
la grieta que creamos ya no puede soldarse.
no hay ternura en la forma
con la que escondo el pelo tras una oreja
ni en la manera con la que jugueteas
con las pequeñas piedras que se desprenden del asfalto.
Vamos a comprender amor al fin
que esta infinita despedida es definitiva.

No por que haya un destino
(que lo hay y nos reclama)
ni una mano grande y misteriosa
capaz de condenarnos
a este ostracismo recíproco
donde añorar aun no está prohibido.
Nos marchamos
el uno del otro
la otra de la una
porque así lo han querido
todos los yoes que no son yo
todos los tues con los que nadie podría definirte.

Qué más da que yo me cambie el peinado
que tú te compres vestidos de flores
y zapatos rojos y un bikini a cuadros
O que venga el sol y nos mude la piel a mordiscos
( aunque el tacto siga intacto
en la memoria de nuestros dedos).
O que comamos sandía
a la orilla de una playa corriente
donde no estaremos esperándonos
aunque el horizonte sea una reminiscencia constante
de la línea que separa tu cuello de tu espalda.

Qué más da
si no eres tú ni yo soy yo
o quizás importe más que nada
esta cuerda invisible
que nos amarra por igual de la cintura.

V.Huidobro


Heme aquí al borde del espacio y lejos de las circunstancias
Me voy tiernamente como una luz
Hacia el camino de las apariencias...




miércoles, 6 de junio de 2012

<< Ninguna era tan bella como tú
durante aquel fugaz momento en que te amaba:                                                        mi vida entera.>>






Ángel Gonzalez.



¿Cómo seré yo
cuando no sea yo?
Cuando el tiempo
haya modificado mi estructura,
y mi cuerpo sea otro,
otra mi sangre,
otros mis ojos y otros mis cabellos.
Pensaré en ti, tal vez.
Seguramente,
mis sucesivos cuerpos
-prolongándome, vivo, hacia la muerte-
se pasarán de mano en mano,
de corazón en corazón,
de carne a carne,
el elemento misterioso
que determina mi tristeza
cuando te vas,
que me impulsa a buscarte ciegamente,
que me lleva a tu lado
sin remedio:
lo que la gente llama amor, en suma.
Y los ojos
-que importa que no sean estos ojos-
te seguirán a donde vayas, fieles.



gracias mi reina.

martes, 5 de junio de 2012

Sirena, Benedetti

Tengo la convicción de que no existes
y sin embargo te oigo cada noche
te invento a veces con mi vanidad
o mi desolación o mi modorra
del infinito mar viene su asombro
lo escucho como un salmo y pese a todo
tan convencido estoy de que no existes
que te aguardo en mi sueño para luego.


lunes, 4 de junio de 2012

Huidobro

Yo me alejo sobre el hilo de tu voz.

Tu más profunda piel, Julio.

    .....Con el perfume del tabaco rubio en los dedos asciende otra vez el balbuceo, el temblor de ese oscuro encuentro, sé que una boca buscó la oculta boca estremecida, el labio único ciñéndose a su miedo, el ardiente contorno rosa y bronce que te libraba a mi más extremo viaje. Y como ocurre siempre, no sentí en ese delirio lo que ahora me trae el recuerdo desde un vago aroma de tabaco, pero esa musgosa fragancia, esa canela de sombra hizo su camino secreto a partir del olvido necesario e instantáneo, indecible juego de la carne oculta a la conciencia lo que mueve las más densas, implacables máquinas del fuego. No eras sabor ni olor, tu más escondido país se daba como imagen y contacto, y sólo hoy unos dedos casualmente manchados de tabaco me devuelven el instante en que me enderecé sobre ti para lentamente reclamar las llaves de pasaje, forzar el dulce trecho donde tu pena tejía las últimas defensas ahora que con la boca hundida en la almohada sollozabas una súplica de oscura aquiescencia, de derramado pelo. Más tarde comprendiste y no hubo pena, me cediste la ciudad de tu más profunda piel desde tanto horizonte diferente, después de fabulosas máquinas de sitio y parlamentos y batallas. En esta vaga vainilla de tabaco que hoy me mancha los dedos se despierta la noche en que tuviste tu primera, tu última pena. Cierro los ojos y aspiro en el pasado ese perfume de tu carne más secreta, quisiera no abrirlos a este ahora donde leo y fumo y todavía creo estar viviendo.

domingo, 3 de junio de 2012


Ella ( OLIVERIO GIRONDO)


Es una intensísima corriente
un relámpago ser de lecho
una dona mórbida ola
un reflujo zumbo de anestesia
una rompiente ente florescente
una voraz contráctil prensil corola entreabierta
y su rocío afrodisíaco
y su carnalesencia
natal
letal
alveolo beodo de violo
es la sed de ella ella y sus vertientes lentas entremuertes que
estrellan y disgregan
aunque Dios sea su vientre
pero también es la crisálida de una inalada larva de la nada
una libélula de médula
una oruga lúbrica desnuda sólo nutrida de frotes
un chupochupo súcubo molusco
que gota a gota agota boca a boca
la mucho mucho gozo
la muy total sofoco
la toda ¡shock! tras ¡shock!
la íntegra colapso
es un hermoso síncope con foso
un ¡cross! de amor pantera al plexo trópico
un ¡knock out! técnico dichoso
si no un compuesto terrestre de líbido edén infierno
el sedimento aglutinante de un precipitado de labios
el obsesivo residuo de una solución insoluble
un mecanismo radioanímico
un terno bípedo bullente
un ¡robot! hembra electroerótico con su emisora de delirio
y espasmos lírico-dramáticos
aunque tal vez sea un espejismo
un paradigma
un eromito
una apariencia de la ausencia
una entelequia inexistente
las trenzas náyades de Ofelia
o sólo un trozo ultraporoso de realidad indubitable
una despótica materia
el paraíso hecho carne
una perdiz a la crema.